viernes, 29 de abril de 2011

Trabajo Práctico de Creatividad

Introducción

¿Qué es la creatividad?
A lo largo de la historia han sido muchas las definiciones de creatividad que se han dado, a raíz de las cuales, podemos generalizar diciendo que:
-La creatividad es un sentimiento de libertad que nos permite vivir en un estado de transformación permanente.
-La creatividad en la ciencia, el arte y el vivir son las formas con las que se expresa la necesidad de trascender, de dar luz a algo nuevo, sin las barreras que impone el pensamiento lógico.
-Es la capacidad para encontrar conexiones nuevas e inesperadas.
-Es un poder que no tiene dueño.

Si quisiéramos concretar lo anteriormente dicho en una sola definición, encontraríamos que la creatividad es la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de manera innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conductas habituales.

Es un hecho que algunas personas son muy creativas y otras muy rutinarias. Un análisis de las características del pensamiento, puede aclarar la dinámica de la creatividad, y el porqué de que existan diferentes grados de creatividad en distintas personas.

A continuación analizaremos los factores o características esenciales:
-Fluidez: facilidad para generar un número elevado de ideas respecto a un tema determinado.
-Flexibilidad: característica de la creatividad mediante la cual se transforma el proceso para alcanzar la solución del problema. Nace de la capacidad de abordar los problemas desde diferentes ángulos.
-Originalidad: característica que define a la idea, proceso o producto, como algo único o diferente. Producción de respuestas ingeniosas o infrecuentes.
-Viabilidad: capacidad de producir ideas y soluciones que sean realizables en la práctica.
-Elaboración: es el nivel de detalle, desarrollo o complejidad de las ideas creativas.

Los tres primeros factores- fluidez, flexibilidad y originalidad- son funciones del Pensamiento Divergente o Lateral, que actúa como un explorador que va a la aventura. Es el que no se paraliza con una única respuesta ante un problema, es la libre asociación de ideas e imágenes. Es la reestructuración de lo conocido de un modo nuevo. En definitiva, provoca la creatividad.

Por el contrario, el llamado Pensamiento Convergente es el que evoca ideas y trata de encadenarlas para llegar a un punto ya existente y definido, si bien, oscuro para el sujeto.

En el presente trabajo se planteó una situación determinada, la cual requería que el grupo utilice dos métodos creativos para solucionar la propuesta de una empresa.
A continuación se detallan los procedimientos realizados para hallar los nuevos productos a través de los métodos previamente dichos.

Método de Listas de Atributos y relaciones forzadas:

Papel
Secretaria
Pelota
Mochila
De colores
Perfumada
Redonda
Para carrear cosas
Plegable
Educada
Ovalada
Bolsillos
Rugoso
Servicial
De goma
Cierres
Liso
Amable
De cuero
Espaciosa
Liviano
Forma armoniosa
De plástico
Práctica
Formas varias
Interesante
Dura
De colores
Se disuelve en líquido
Eficaz
Blanda
De diversos materiales
Rayado
Uniforme laboral
De tela
Ajustable
Cuadriculado
Sensual
De colores
Transportable
Para escribir
Mujer
Cocida
Con ruedas
Para dibujar
Joven
Pesada
Con mangos


Liviana
Con tiras


Para deportes
Para viajes


Ocio
Para estudios

A través del azar determinamos tres posibles conjuntos de ideas, los cuales son detallados a continuación:
·         Para escribir, servicial, de tela, práctico.
·         De colores, armoniosa, con cierre, ovalada.
·         Plegable, interesante, de colores, espacioso.

De estas listas, volvimos a tomar algunas palabras con las cuales pudimos determinar una idea de un nuevo producto. El mismo podría ser:
Un sobre el cual tenga un cierre (puede ser un cierre de metal o también puede ser un cierre de goma el cual sea hermético de plástico, o abrojos), el sobre debería tener figuras impresas y colores diversos (los cuales pueden ser con motivos, ejemplo, para tarjetas de cumpleaños, para cartas de enamorados, para cartas familiares, para cartas de invitación, para Empresas, etc), deben ser prácticos y espaciosos, preferentemente impermeables y biodegradable.

Método de Provocación (PO):

En este caso utilizamos la función PO, para provocar una idea innovadora.
La frase usada fue:

"PO, los sobres nos entretienen"

La idea que surgió en el grupo es de que los sobres que produzca la empresa, contenga en su parte posterior, pequeñas frases irónicas y graciosas, o que contengan chistes impresos con el objetivo de que la gente que los reciba o que los envie disfrute de un momento de diversión.

Conclusión:

Para concluir con el trabajo, no queda más que mencionar lo arduo del trabajo realizado. Esto fue debido a que estamos acostumbrados a manejarnos en un ámbito más estructurado a la hora de pensar, lo cual dificultó mucho desplegar nuestra mente, y poder hallar una solución a través de los métodos propuestos.
Luego de tratar de pensar maneras de plantear el problema, el pensamiento lógico nos llevaba a querer encarar una solución rápida y lógica, y no podíamos abrirnos a pensar cosas innovadoras o extrañas a nuestro pensar.

Pero por otro lado, afirmamos que nos sirvió para comenzar a ver las cosas desde otros puntos de vista, utilizar el pensamiento lateral. Lo cual nos llevo a poder afrontar la situación y obtener dos nuevos productos, los cuales pueden tratarse de buenas oportunidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario